Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la Necesidad de una Reforma Tributaria
La transición del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a un IVA provincial plantea un desafío significativo que requiere una profunda armonización en el sistema tributario. Es esencial implementar una reforma tributaria que aborde los problemas que surgen de la estructura actual de los impuestos provinciales y municipales, ya que estos generan efectos distorsivos en la economía.

La Proliferación de Impuestos y su Impacto
El sistema tributario subnacional ha crecido en complejidad, destacando el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB) y la Tasa Municipal de Seguridad e Higiene (TseH). Estos impuestos han visto incrementadas sus alícuotas, lo que ha exacerbado problemas como el efecto piramidación y la falta de neutralidad fiscal. Las alícuotas aplicadas en regímenes de retención y percepción superan en muchos casos la carga impositiva efectiva, lo que lleva a una acumulación de saldos a favor para los contribuyentes.
Causas de los Desajustes Actuales
Entre las razones que han llevado a esta situación, se encuentran:
- La pérdida de vigencia de la ley de coparticipación de 1982, que ha llevado a una distribución desigual de los recursos tributarios.
- La transferencia de servicios públicos a provincias y municipios sin la adecuada asignación presupuestaria.
- La desindustrialización del país y el incremento del déficit público en los estados provinciales.
Estos factores han contribuido a la insostenibilidad del sistema tributario subnacional, haciendo evidente la necesidad de una reforma integral.
¿Quiénes se Benefician y Quiénes Pierden?
En el actual sistema tributario subnacional, la carga recae más en los agentes económicos que se ven perjudicados, mientras que unos pocos se benefician. Los efectos de este sistema incluyen:
- El estado pierde debido a la informalidad y la consiguiente menor recaudación.
- Las empresas enfrentan un entorno que desincentiva la inversión, afectando su competitividad.
- Los consumidores pagan precios inflados por la acumulación de impuestos.
- Los trabajadores ven reducidas sus oportunidades laborales y salarios.
- Los exportadores son perjudicados por los impuestos indirectos que encarecen sus productos.
En contraste, los importadores se benefician, ya que pueden operar con estructuras tributarias más favorables.
Propuestas para una Nueva Estructura Impositiva
Es necesario reemplazar el ISIB por un impuesto con características similares al IVA que no genere distorsiones. Algunas pautas a considerar son:
- Eliminar los efectos de piramidación y cascada del ISIB.
- Garantizar que las 24 jurisdicciones mantengan una recaudación equivalente a la actual.
- Facilitar la administración y control de los nuevos impuestos.
- Simplificar el cumplimiento fiscal para los contribuyentes.
Alternativas al IVA Provincial
Las alternativas para un IVA provincial deben ser cuidadosamente analizadas, dado que el IVA es un impuesto indirecto neutro, mientras que el ISIB es acumulativo y distorsionante. Las variantes propuestas incluyen:
- IVA de origen puro.
- IVA híbrido origen-destino.
- IVA compensatorio.
Sin embargo, la implementación de estas alternativas puede verse dificultada por la falta de capacitación y recursos tecnológicos en las administraciones tributarias provinciales.
Un Plan de Trabajo para la Reforma
La implementación de un IVA provincial debe ser gradual y acompañada de mejoras continuas. Las etapas clave incluyen:
- Armonización de bases imponibles y regímenes de recaudación.
- Modificación de la Ley de Coparticipación y el Convenio Multilateral.
- Capacitación del personal y adaptación tecnológica.
El éxito de esta reforma dependerá de su capacidad para corregir distorsiones y asegurar una recaudación adecuada para financiar los presupuestos provinciales, garantizando así una estructura tributaria más justa y eficiente.